Nuevas voces de una gran época
Toda gran época tiene su final y después de algunas de esas
grandes épocas (en realidad, al finalizar muchas de ellas), queda un libro. Este
año ha aparecido uno de esos libros que surgió de un tiempo de oro. Me refiero
a Sextante, una antología de la
última promoción de la Escuela de Jóvenes Talentos en Letras de la Universidad
José Matías Delgado.
Toda gran época tiene su final y después de algunas de esas
grandes épocas (en realidad, al finalizar muchas de ellas), queda un libro. Este
año ha aparecido uno de esos libros que surgió de un tiempo de oro. Me refiero
a Sextante, una antología de la
última promoción de la Escuela de Jóvenes Talentos en Letras de la Universidad
José Matías Delgado.
La compilación reúne los trabajos de seis jóvenes, y de
entre ellos quisiera destacar la novela Memorias
del silencio, de Marielos Monterrosa, y la colección de cuentos La última cena, de Ana María Rivas.
Memorias del silencio cuenta
la historia de una madre y una hija que intentan salvar la distancia que queda
entre ellas después de la muerte del padre. La novela transcurre casi totalmente
en los pensamientos de ambas mujeres, quienes, partiendo de sus recuerdos, recorren
su vida para encontrar, entre muchas otras cosas, el por qué de la relación que
tienen, de lo alejadas que están ya sin el esposo y padre que constantemente
las unía y trataba de conciliarlas. Así, ambas mujeres caminan por el laberinto de sus mentes tomadas del hilo de sus recuerdos, y llegan a darse cuenta de que, probablemente, lo único que tienen en común ahora es eso: sus recuerdos.
Los cuentos de La
última cena, por su parte, nos presentan historias diversas que tienen en
común el abandono. El fantasma de una niña que busca a alguien que la ayude a
encontrar el cielo; un muerto bellísimo dejado en medio de una ciudad maldita; una
madre y una hija que no volverán a salir de su casa porque saben que afuera ya
no hay nadie, ni siquiera Dios, son algunos de los personajes que se encuentran
entre la espesa niebla de la soledad en
esta serie de relatos.
![]() |
Mi Sextante, ya algo arrastrado de cargarlo de un lado para otro. |
El nombre de la Escuela de Talentos en Letras aún es famoso
en el país y su concepto era único:
formar a alumnos del sistema público de todo el territorio como futuros
escritores, docentes de literatura o comunicadores. Con este propósito, el
programa funcionó durante siete años. Y luego, desde el 2012, cambió su enfoque solamente a futuros comunicadores. Esta compilación de textos es el
producto de los últimos muchachos que trabajaron con el enfoque anterior.
Y decir muchachos no es exagerar, ya que estos textos fueron escritos por autores de entre 15 y 19 años. En el país
tenemos numerosas muestras de buena literatura joven, y los textos de Sextante pueden contarse entre ellas en
el panorama siempre sorprendente de la nueva producción literaria.
El libro es gratuito y puede ser adquirido en la Universidad José Matías
Delgado, en la oficina de las Academias Sabatinas Experimentales en Ciencia y
Tecnología: Campus 1, edificio 2, segunda planta, con la licenciada Claudia
Meyer, de martes a viernes en horas hábiles. Mayor información al 2278 1011,
extensión 228, o al correo electrónico crmeyer@ujmd.edu.sv
Comentarios
Publicar un comentario